‹‹Todos deberíamos recibir una ovación del público puesto en pie al menos una vez en nuestra vida, porque todos vencemos al mundo.›› August Pullman (R. J. Palacio).

.


Violetstory
Latest Articles

miércoles, 27 de abril de 2016

¡Hola historiadores! Hoy os traigo una nueva reseña, en este caso se trata de "El diario del búnker" de Kevin Brooks, un libro especial por muchos aspectos, y a pesar de que no es algo acostumbrado a ver en la literatura juvenil, creo...
Continue reading

domingo, 27 de marzo de 2016




¡Hola lectores! Hoy os traigo una nueva reseña, en este caso se trata de "La quinta ola" libro que supongo que todos conoceréis, bien lo hayáis leído, lo hayáis oído o incluso hayáis visto su película (yo la veré hoy, así que pronto subiré un "libro vs película").

No me quiero enrollar más, así que... ¡comencemos!



ANÁLISIS TÉCNICO

Título: "La quinta ola"

Parte: 1/3

Autor: Rick Yancey

Encuadernación: Tapa blanda

Lengua: Castellano

Editorial: RBA Molino

Nº de páginas: 472 (+2 de agradecimientos)

Precio: 17,99 euros





RESEÑA

Cassie está huyendo de ellos, de los Otros que vienen a acabar con su especie. Los Silenciadores quieren callarlos, matarlos, erradicar la raza humana para poder habitar la Tierra sin nadie que los estorbe.
Después de las cuatro olas que han usado para eliminarlos, los pocos supervivientes existentes no pueden confiar en nadie, ¿cómo diferenciar a los alienígenas de los humanos? ¿Acaso compañía merece tanto la pena como para poner su vida como moneda del juego?
Cassie está sola, la confianza ya no forma parte de su vocabulario. Pero un día algo cambiará, gracias a Evan Walker, un joven enigmático que le hace dudar sobre la única idea que tiene por regla, ¿confiar o perder la esperanza? ¿luchar o rendirse?

HAN TOMADO TODO POR LO QUE MERECE LA PENA VIVIR,
Y AHORA QUIEREN TODO POR LO QUE MERECE LA PENA MORIR


Continue reading

viernes, 19 de febrero de 2016

¡Hola sonrisillas!
Hoy os traigo una nueva reseña, en este caso se trata de "La chica del tren", una novela que leí este mes de febrero.
Es una novela que me ha gustado bastante, así que, ¡comencemos!


ANÁLISIS TÉCNICO

Título: "La chica del tren"

Parte: Autoconclusivo

Autora: Paula Hawkins

Encuadernación: Tapa dura

Lengua: Castellano

Editorial: Planeta

Nº de páginas: 491 (+1 de agradecimientos)

Precio: 19,50 euros


RESEÑA

Rachel toma siempre el tren de las 8:04, en él siempre observa lo mismo, todos los días la misma rutina, las mismas personas, los mismos paisajes y los mismos semáforos en rojo.

Ahí, frente al semáforo rojo, Rachel observa a una pareja, y se permite el lujo de pensar en su vida, una vida perfecta para ambos, como la que ella no tuvo. Sólo los visuliza unos segundos o minutos al día, pero aún así, es tal el cariño que les tiene que decides otorgarles un nombre, Jess y Jason.
Pero un día, ve algo extraño, apenas son unos segundos los que el tren para enfrente de su casa, pero para Rachel es suficiente, sabe que algo acaba de pasar, ¿y si Jess y Jason no son tan perfectos como ella creía? ¿y si nada es lo que parece?
Tú no la conoces. Ella a ti, sí.


Continue reading

martes, 16 de febrero de 2016

¡Hola sonrisillas!
Hoy os traigo una nueva reseña, en este caso se trata del libro "Otra vida para Cristina".
Así que... ¡comencemos!
ANÁLISIS TÉCNICO
 Título: "Otra vida para Cristina"

Parte: Autoconclusivo

Autor: Marta Rivera de la Cruz

Encuadernación: Tapa blanda

Lengua: Castellano

Editorial: Anaya

Nº de páginas: 121

Precio: 9 euros
RESEÑA
Cristina acaba de sufrir un accidente de coche en el que, por desgracia, sus dos padres han fallecido, quedando ella como única superviviente. Sólo le queda una opción, irse a vivir con su tía, a la cual no ha visto nunca y lo único que sabe de ella, es que estaba enfada con su madre, y esa es la razón por la que desconoce de su persona. Para colmo, tendrá que mudarse del centro de Madrid, a un pueblecito de Galicia. Abandonar todo y a todos los que conoce, e irse a un lugar totalmente diferente, desconocido, llena de gente, para su opinion, extraña.
No todo es malo, ahí conocerá a su amiga Sara y a un atracctivo chico llamado Sergio, es un "poco" mayor que ella, pero todo es posible en los sueños ¿no?
Por si esto fuera poco, Cristina se tendrá que enfrentar a los misterios, "¿quién es mi tía?" "¿por qué ella y mamá estaban enfadadas?" "¿Cómo conseguiré que mi tío me deje irme con él en vez de con la tía Virginia?"
Ahí descubrirá que no todo es lo que parece, y que muchas veces, nuestro hogar se encuentra en el lugar menos esperado.


Continue reading

lunes, 15 de febrero de 2016

¡Hola sonrisillas! Hoy os traigo el, un poco retrasado, wrap up de enero :) No contiene muchos libros, pero son los que mi tiempo me ha permitido leer. ¡Comencemos! El juego de Christopher, R.J. Palacio Mi primera...
Continue reading

miércoles, 27 de enero de 2016

¡Hola lectores! Hoy os traigo una entrada un tanto especial y es que se trata de un debate, sí, sí, habéis leído bien, un debate. Pero como bien sabréis ésto no puedo hacerlo sola, así que tengo el honor de presentaros a El astrolabio literario (sentiros...
Continue reading

lunes, 25 de enero de 2016


¡Hola! Hoy os traigo una reseña que tenía ganas de mostraros ya, y es que es sobre "La cinta de Moebius" un libro que el propio autor me envió (mi primer envío :))
No me enrrollo más, espero que os guste ;)

 Así que... ¡comencemos!


ANÁLISIS TÉCNICO
Título: "La cinta de Moebius"

Parte: Autoconclusivo

Autor: César Colomer

Encuadernación: Epub (pero está en físico en tapa blanda)

Lengua: Castellano

Editorial: Createspace (autopublicación)

Nº de páginas: 526(+1 de agradecimientos)
Precio: 14,82 euros (en físico)

RESEÑA

Dos historias diferentes, en épocas totalmente distantes, extrañamente unidas que te harán reflexionar sobre la época en la que nosotros nos hayamos.

Un joven, repugnante a las costumbres de un futuro lejano al que se encontraba, en pleno siglo XXII, o eso quiere creer, pues su origen desconoce, al igual que todo lo relacionado con su pasado.

Otro aparece desnudo en la Muela, repuganado, esta vez, por la sociedad en la que se encuentra. Reconocido como exibicionista y portador de pensamientos contrariados, hace algo complicada la estancia de éste, durante el siglo XX (1977).
No obstante, el salto en el tiempo y la perdida de su pasado, no será lo único que relacione estas historias, ya que el amor estará muy presentes en cada una de ellas.
OPINIÓN
En general es un libro que me ha gustado, e incluso me ha hecho recapacitar en ciertos momentos, ya que nos presenta escenarios muy contrarios, con unas ideas y mentalidades diferentes, que te hacen pensar sobre como se vivía y como puede ser que vivamos en un futuro.
Antes de profundizar con mi opinión, debo aclararos que ésta no es una historia de ciencia-ficción, a pesar de tener dos historias en épocas dispares y que ambos protagonistas hayan aparecido como "por arte de mágia" sin saber nada de lo ocurrido en sus vidas antes.
Es catalogado por su autor, como libro de romance, y yo creo, que podiamos considerarlo así, pero ojo, yo no creo que sea una novela rosa, pero si que el amor juega un papel bastante importante dentro de ambas tramas.
[Aclaro, ahora voy a decir pros y contras, no por ser dura, sólo porque el autor me pidió que le dijera las fortalezas  y debilidades de su historia].
La idea de la historia es chula y está muy bien plasmada y representada, sus personajes están bastante bien, aunque a alguno le falte profundidad (pero que en esta historia, tampoco influye mucho, ni se nota apenas).
Lo que menos me ha gustado, son algunos momentos en los que había una idea que se iba narrando seguidamente, con otras palabras, pero con lo mismo por decir, pero ésto era una cosa que no solía pasar.
Como he dicho las tramas están muy bien, y te van sorprendiendo más conforme las hojas pasan, y es que, si bien el principio me gustaba pero ya, las zonas medias de cada trama me tenían enganchada, y en el caso de la segunda, me descubría a mi misma maquinando en mi mente mis propios finales y continuaciones, pensando en lo que podría ocurrir, que a veces era, pero otras no.
Cinta de Moebius
Si algo he de decir de la trama, a demás de lo de la idea que se repetía, etc..., es el final. He leído que hay gente a la que ese final le ha encantado, pero a mi no. Creo, que es lo que menos me ha gustado del libro, y es que en la última parte se monta una historia súper interesante que te mantiene alerta y que podría tener un finalaco, y al final acaba así. Que a ver, que no tengo nada encontra del final, pero que me da un poco de pena, que tuviera una trama montada entorno al final alucinante y que se quedara en nada. Me da pena, porque cuando me quedaban 8 páginas (de ebook, unas ¿15 del libro?), tuve que dejarlo, y yo me estaba comiendo la cabeza imaginando unos finales geniales, y al día siguiente al leerlo... me quito toda la ilusión, no me dijo nada.
Pero oye, que merece mucho la pena leerlo, y que hay gente que le gusta ese tipo de finales, que yo ya me imagino que es lo que vendrá a continuación, pero es que es pensar en X (#porunmundosinspoilers) y me da pena...
Para finalizar el tema de la trama es que si alguien va por el principio y ve que no le gusta mucho, que no se desanime, que le queda lo mejor. Además, se nota la evolución del escritor a lo largo del libro, porque al principio tiene una narración más simple que se va transformando con forme avanza el libro, y cada vez es mejor y mejor.
César Colemer, escritor
Sólo una cosa más, que puede que solo sea fallo del formato Epub, y es que había faltas de ortografía, es una cosa que me molesta a la hora de leer un libro, pero supongo que son cosas que pasan cuando no hay un editor ayudando y es una única persona la que tiene que maquetarlo todo, a todos se nos escaparía algo :)
Y ya para finalizar (espero no haberte dormido lector), os animo a todos a darle una oportunidad a este escritor novel, sobretodo a aquellos que les guste las historias de amor con misterio, cambios del tiempo e incluso que incluyan mentalidades del escritor.
PD: pregunta para el escritor, ¿Daniel está basado en tí?

Continue reading
Pages (5)12345 Next